Insignia acreditada por la AAHA
Insignia de práctica respetuosa con los gatos
Distintivo certificado 'Sin miedo'

Bring your puppy to a free training class Thursday evening!

Come experience a free 45 minute class for you and your puppy. Absolutely free! Located at our facility this Thursday at 7:00 PM. 

OK

Nuestra biblioteca sobre cuidado de animales

  • Viajar o mudarse al extranjero con su mascota puede ser un proceso complejo y difícil, pero con una planificación y preparación cuidadosas, puede garantizar una transición sin problemas para su peludo amigo. Comprender los requisitos y normativas específicos de los viajes internacionales con animales de compañía es crucial para evitar retrasos y garantizar la salud y seguridad de su mascota. Este artículo resume los pasos y consideraciones clave para viajar o trasladarse al extranjero con su mascota. Investigue los requisitos del destino 1. Normativa de entrada Los distintos países tienen diferentes normativas para la entrada de mascotas, incluidos los periodos de cuarentena, los requisitos de vacunación y los certificados sanitarios específicos. Comience pronto su investigación visitando el sitio web oficial de la embajada o consulado del país. 2. Restricciones de raza Algunos países imponen restricciones a determinadas razas, sobre todo a las consideradas peligrosas o agresivas. Asegúrese de que la raza de su mascota está permitida en el país de destino. 3. Permisos de importación Algunos países exigen un permiso de importación para los animales de compañía. Solicite este permiso con suficiente antelación y conserve una copia junto con sus documentos de viaje. Preparativos veterinarios 1. Certificado sanitario La mayoría de los países exigen un certificado sanitario expedido por un veterinario acreditado. Estaremos encantados de expedírselo. El certificado verifica que su mascota está sana y libre de enfermedades contagiosas. Debe expedirse en un plazo determinado antes de la salida, normalmente 10 días. Asegúrese de concertar una cita con antelación. 2. Vacunas Necesitamos verificar que su mascota está al día con las vacunas. Las vacunas más comunes son la rabia, el moquillo, el parvovirus y la leptospirosis. Algunos países exigen vacunas adicionales o pruebas específicas, como la prueba del título de la rabia, para confirmar la inmunidad. 3. Microchip Muchos países exigen que las mascotas lleven un microchip de 15 dígitos conforme a la norma ISO. Asegúrese de que el microchip de su mascota esté registrado con información de contacto actualizada. Si su mascota no tiene microchip, podemos implantárselo. Es un procedimiento sencillo y seguro. 4. Tratamientos antiparasitarios Trate a su mascota contra los parásitos externos (pulgas y garrapatas) e internos (lombrices) según lo exija el país de destino. Estos tratamientos a menudo deben administrarse dentro de un plazo específico antes del viaje. 5. Visado veterinario En algunos casos, el certificado sanitario de su mascota debe estar visado por un veterinario del gobierno o una autoridad veterinaria oficial, como el USDA en Estados Unidos. Póngase en contacto con la autoridad competente para concertar una cita y obtener el visado necesario. Disposiciones de viaje 1. Requisitos de la compañía aérea Cada compañía aérea tiene su propia política de viajes con mascotas. Póngase en contacto con la aerolínea elegida con suficiente antelación para conocer sus requisitos, incluidas las especificaciones del transportín para mascotas, las tasas y la documentación. 2. Transportín aprobado Utilice un transportín aprobado por la compañía aérea que esté bien ventilado, sea seguro y lo suficientemente espacioso para que su mascota pueda estar de pie, darse la vuelta y tumbarse cómodamente. Etiquete el transportín con su información de contacto y una pegatina de «Animal vivo». 3. Reserva del vuelo Reserve un vuelo directo si es posible para minimizar el tiempo de viaje y reducir el estrés de su mascota. Informe a la compañía aérea de que viajará con un animal de compañía y confirme todos los preparativos. 4. En cabina vs. Carga Las mascotas pequeñas pueden viajar con usted en la cabina, mientras que las grandes suelen viajar en la bodega de carga. Asegúrese de que la bodega de carga tiene la temperatura controlada y está presurizada. Preparativos para la salida 1. Aclimate a su mascota Ayude a su mascota a acostumbrarse al transportín permitiéndole pasar tiempo en él antes del viaje. Esto puede reducir la ansiedad durante el viaje. 2. Equipaje básico Prepare un kit de viaje para su mascota que incluya Comederos y bebederos Correa, collar y arnés Bolsas de basura y caja de arena (para gatos) Medicamentos y material de primeros auxilios Juguetes favoritos y una manta para su comodidad Copias de todos los documentos requeridos 3. Alimentación e hidratación Alimente a su mascota con una comida ligera unas horas antes del viaje para evitar mareos. Asegúrese de que estén bien hidratados, pero evite darles demasiada agua justo antes del viaje. 4. Preparativos para la llegada Organice la llegada de su mascota, incluido el transporte desde el aeropuerto hasta su nuevo hogar o alojamiento. Familiarícese con la clínica veterinaria más cercana a su nueva ubicación. Cuarentena y requisitos posteriores a la llegada 1. Cuarentena Algunos países imponen periodos de cuarentena para los animales de compañía a su llegada. La duración y las condiciones de la cuarentena varían, así que asegúrese de entender y cumplir estos requisitos. 2. Revisión veterinaria tras la llegada Programe una revisión veterinaria poco después de la llegada para asegurarse de que su mascota se ha aclimatado bien y para tratar cualquier problema de salud. 3. Registro Algunos países exigen que las mascotas se registren ante las autoridades locales a su llegada. Complete este proceso lo antes posible para cumplir la normativa local. Consejos adicionales 1. Planifique con antelación Comience a planificar el traslado internacional de su mascota con varios meses de antelación. Esto permite disponer de tiempo suficiente para completar todos los preparativos necesarios y evitar el estrés de última hora. 2. Utilice servicios profesionales de traslado de mascotas Considere la posibilidad de contratar un servicio profesional de reubicación de mascotas para que se encargue de la logística del viaje internacional de su mascota. Estos servicios pueden proporcionar orientación experta y apoyo durante todo el proceso. 3. Manténgase informado Manténgase al día de cualquier cambio en la normativa sobre viajes de mascotas, tanto en su país de origen como en el de destino. La normativa puede cambiar con frecuencia, por lo que es esencial comprobarla con regularidad. Conclusión Viajar o trasladarse al extranjero con su mascota requiere una preparación minuciosa y atención a los detalles. Si conoce los requisitos específicos, lleva a cabo todos los preparativos veterinarios necesarios y organiza cuidadosamente el viaje, podrá garantizar un viaje tranquilo y seguro para su amigo peludo. Con la planificación adecuada, usted y su mascota podrán disfrutar juntos de una nueva aventura en su nuevo hogar.
    Seguir leyendo
  • La primavera, con sus flores y su brisa fresca, puede ser una estación preciosa, pero para muchas personas y sus mascotas viene acompañada de las molestias de las alergias estacionales. Las mascotas, al igual que los humanos, pueden sufrir alergias transmitidas por el aire, conocidas como atopia o dermatitis atópica canina, que afectan a entre el 10% y el 15% de los perros y gatos. Mientras que a los humanos suelen picarles los ojos, congestionarse los senos nasales y moquear, las mascotas suelen presentar síntomas relacionados con la piel. He aquí un resumen de las alergias estacionales en los animales de compañía y algunas estrategias para ayudar a tu peludo amigo a encontrar alivio. Visión general de las alergias estacionales en los animales de compañía Las alergias estacionales de las mascotas suelen estar provocadas por alérgenos ambientales como el polen, los ácaros del polvo, el moho y la hierba. Estos alérgenos penetran en la piel y activan una respuesta inmunitaria que provoca inflamación y picor. Ciertas razas son más propensas a desarrollar estas alergias debido a una predisposición genética. Entre las razas de perros predispuestas a desarrollar alergias se incluyen: Boston Terrier Boxer Shar-Peis chinos Dálmatas Golden Retriever Labrador Retriever Lhasa Apsos Terriers escoceses Shih Tzus West Highland White Terriers Fox Terrier de pelo duro Las razas de gatos con predisposición a desarrollar alergias son: Abisinios Devon Rex Doméstico de pelo corto Signos de alergias estacionales en los animales de compañía Los signos más comunes de las alergias estacionales en los animales de compañía son: Picor : Las mascotas con alergias suelen rascarse, morderse y frotarse la piel en exceso. Lesiones cutáneas : El rascado continuo puede provocar lesiones cutáneas e infecciones secundarias. Pérdida de pelo : El picor puede provocar una pérdida importante de pelo en las zonas afectadas. Lamerse las patas : Las mascotas pueden lamerse excesivamente las patas, ya que esta zona suele verse afectada. Escabullirse o lamerse la región anal : Las mascotas pueden escabullirse o lamerse debajo de la cola debido a la irritación. Infecciones de oído : Las mascotas alérgicas son más propensas a las infecciones de oído. Problemas respiratorios : Algunas mascotas, especialmente los gatos, pueden experimentar síntomas respiratorios como tos o sibilancias. Diagnóstico de las alergias estacionales en los animales de compañía No existe una prueba definitiva para diagnosticar las alergias estacionales en las mascotas, pero ciertos indicadores pueden apuntar a esta afección: Inicio precoz: Los perros suelen desarrollar síntomas entre 1 y 3 años de edad. Zonas afectadas: Las alergias estacionales pueden causar picor en cualquier parte, pero las patas, las orejas, alrededor de los ojos y la boca, las axilas, el abdomen y la región anal son las más comúnmente afectadas. Estacionalidad: Los síntomas que aparecen sólo durante ciertas estaciones sugieren alergias estacionales. Respuesta a los corticoides: Las mascotas con alergias estacionales suelen responder bien al tratamiento con corticoides. Control de las alergias estacionales en los animales de compañía El control de las alergias estacionales en los animales de compañía suele requerir una combinación de tratamientos adaptados a las necesidades de cada animal: Control de pulgas: Las mascotas con alergias estacionales tienen un mayor riesgo de dermatitis por picadura de pulga, por lo que el control de pulgas durante todo el año es crucial. Evitar los alérgenos: Minimice la exposición de su mascota a los alérgenos limpiando el polvo y pasando la aspiradora con frecuencia, utilizando filtros de aire y manteniendo a las mascotas dentro de casa durante las épocas de mayor polinización. Baños: Los baños regulares con un champú calmante pueden ayudar a eliminar los alérgenos de la piel y el pelo de su mascota. Evite los baños excesivos, ya que pueden resecar la piel; en su lugar, limpie el pelaje de su mascota con un paño húmedo entre baño y baño. Medicación: Los corticoides pueden controlar los brotes agudos, pero deben utilizarse con precaución debido a sus efectos secundarios. Los antihistamínicos y los medicamentos contra el picor pueden proporcionar alivio, aunque su eficacia varía. Los antimicrobianos pueden ser necesarios para tratar infecciones cutáneas secundarias. Suplementos de omega-3: Los ácidos grasos omega que se encuentran en muchos suplementos de aceite de pescado son otra forma de aliviar el picor de la piel o prevenir las infecciones cutáneas. Además, ayudarán a fortalecer y suavizar el pelaje de tu mascota. Actúan reduciendo la inflamación, pero tardan varias semanas en ser eficaces. Terapia de hiposensibilización: Las vacunas antialérgicas, basadas en pruebas específicas de alérgenos, pueden desensibilizar a las mascotas con el tiempo, aunque requieren de 6 a 12 meses para mostrar resultados. Haga que examinemos a su mascota antes de administrarle medicamentos. Algunos medicamentos comunes en humanos pueden ser letales para sus mascotas, incluyendo cualquier medicamento que contenga pseudoefedrina (como Claritin-D). Incluso pequeñas cantidades de pseudoefedrina pueden ser letales para los perros. Conclusión Si su mascota muestra signos de alergias estacionales, consúltenos para identificar los alérgenos y desarrollar un plan de tratamiento integral. Una intervención temprana y un enfoque adaptado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de su mascota, ayudándole a disfrutar de la belleza de la primavera sin las molestias de las alergias. Referencias: {custom.url.merckvetmanual.com.allergies.in.dogs}
    Seguir leyendo
  • Elegir un pájaro como mascota es una decisión emocionante que puede aportar alegría y compañía a su vida. Sin embargo, los pájaros requieren cuidados y atención específicos, y elegir la especie adecuada es crucial para una relación armoniosa. Esta completa guía le ayudará a comprender los factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un pájaro de compañía, asegurándose de que tanto usted como su amigo emplumado sean felices y estén bien adaptados el uno al otro. Comprender las distintas especies de aves Hay una gran variedad de especies de aves, cada una con características, necesidades y comportamientos únicos. Algunas especies comunes de aves de compañía son: 1. Periquitos (también conocidos como Periquitos, son un tipo de Periquito) Talla: Pequeño Duración de vida: 5-10 años Personalidad: Social, juguetón y fácil de domesticar Nivel de ruido: Moderado Nivel de cuidados: Bajo a moderado 2. Cacatúas Tamaño: De pequeño a mediano Duración de vida: 10-15 años Personalidad: Cariñoso, amable y puede aprender a silbar e imitar sonidos Nivel de ruido: Moderado Nivel de cuidados: Moderado 3. Periquitos Tamaño: Pequeño Duración: 10-15 años Personalidad: Social, activo y puede aprender a imitar el habla Nivel de ruido: Moderado Nivel de cuidados: Moderado 4. Conures Tamaño: De pequeño a mediano Vida útil: 20-30 años Personalidad: Enérgicos, juguetones y cariñosos Nivel de ruido: Alto Nivel de cuidados: Moderado a alto 5. Loros grises africanos Tamaño: Mediano Duración de vida: 40-60 años Personalidad: Altamente inteligentes, excelentes imitadores y requieren estimulación mental Nivel de ruido: Moderado Nivel de cuidados: Alto 6. Cacatúas Tamaño: Medianas a grandes Duración de vida: 40-70 años Personalidad: Cariñoso, sociable y puede ser exigente con la atención Nivel de ruido: Alto Nivel de cuidados: Alto 7. Guacamayos Tamaño: Grande Duración de vida: 50-80 años Personalidad: Inteligentes, sociables y requieren mucho espacio y estimulación mental Nivel de ruido: Muy alto Nivel de cuidados: Muy alto Factores a tener en cuenta al elegir un ave de compañía 1. Tamaño y vida útil Tenga en cuenta el tamaño y la vida útil del ave. Las aves más grandes suelen tener una vida más larga y pueden requerir más espacio y cuidados. Asegúrate de estar preparado para este compromiso a largo plazo, sobre todo con especies que pueden vivir varias décadas o, posiblemente, tu propia vida. 2. Personalidad y comportamiento Las aves tienen personalidades y comportamientos distintos. Algunas especies son más sociables y afectuosas, mientras que otras son más independientes. Elija un ave cuya personalidad coincida con su estilo de vida y sus expectativas. 3. Nivel de ruido Las aves pueden ser ruidosas, y el nivel de ruido varía según la especie. Si vive en un apartamento o tiene vecinos sensibles al ruido, considere una especie con un nivel de ruido más bajo. Prepárese para piar, graznar y otras vocalizaciones. 4. Espacio y alojamiento Cada especie de ave necesita un espacio diferente. Asegúrese de disponer de una jaula adecuada que permita a su pájaro moverse libremente y estirar las alas. Los pájaros más grandes necesitarán más espacio y pueden beneficiarse de las pajareras o del tiempo de vuelo libre en una habitación segura para las aves. 5. Cuidados y mantenimiento Tenga en cuenta las necesidades de cuidado y mantenimiento del ave. Algunas especies requieren una limpieza más frecuente, dietas especializadas y una interacción social regular. Asegúrese de que puede dedicar el tiempo y el esfuerzo necesarios para cuidar adecuadamente de su ave. 6. Interacción social Las aves son criaturas sociales y necesitan una interacción regular y estimulación mental. Algunos pájaros están muy unidos a sus dueños y pueden deprimirse si se les deja solos durante mucho tiempo. Considere cuánto tiempo puede dedicar a socializar con su pájaro. Algunos pájaros, sobre todo las especies pequeñas como pinzones, periquitos y cotorras, disfrutan de la compañía de otros pájaros. Sin embargo, muchos pájaros ven a sus cuidadores humanos como compañeros de bandada y no necesariamente quieren relacionarse con otros pájaros, ni siquiera de la misma especie. 7. Presupuesto Tener un pájaro puede ser caro. Tenga en cuenta el coste inicial del pájaro, la jaula y los accesorios, así como los gastos corrientes, como comida, juguetes, atención veterinaria y artículos de aseo. Cómo preparar a su nuevo pájaro 1. Investigación y educación Infórmese sobre las necesidades y comportamientos específicos de las especies de aves que le interesan. Los libros y los recursos en línea pueden proporcionarle información valiosa. No dude también en consultarnos el consejo de un veterinario. 2. Cree un entorno seguro Prepare su casa para su nueva ave garantizando un entorno seguro, libre de peligros como plantas tóxicas, ventanas abiertas, ventiladores de techo y otros animales domésticos que puedan suponer una amenaza. 3. Elija la jaula adecuada Seleccione una jaula adecuada para el tamaño y las necesidades de su pájaro. Asegúrese de que la jaula esté fabricada con materiales seguros, tenga una separación adecuada entre los barrotes e incluya perchas, juguetes y comederos. 4. Dieta y nutrición Proporcione a su pájaro una dieta equilibrada que satisfaga sus necesidades nutricionales. Puede incluir pellets de alta calidad, frutas y verduras frescas, semillas y frutos secos. Consulte al veterinario para obtener recomendaciones dietéticas específicas. 5. Atención veterinaria Proporcionamos servicios veterinarios aviares experimentados que incluyen revisiones periódicas y atención médica. Las aves requieren revisiones rutinarias para prevenir y detectar problemas de salud a tiempo. No dude en consultarnos para obtener información adicional. Conclusión Para elegir el ave de compañía adecuada hay que tener muy en cuenta su tamaño, duración, personalidad, nivel de ruido, espacio necesario y cuidados. Si conoce las características únicas de las distintas especies de aves y prepara su casa y su estilo de vida para satisfacer sus necesidades, podrá garantizar una vida feliz y sana a su nuevo compañero emplumado. La investigación, la preparación y el compromiso adecuados le ayudarán a crear un vínculo fuerte y gratificante con su ave de compañía.
    1 Comentarios
    Seguir leyendo
  • Los gatos son conocidos por su agilidad y gracia, pero incluso estas ágiles criaturas pueden sufrir problemas ortopédicos. Los problemas ortopédicos de los gatos pueden afectar significativamente a su movilidad, comodidad y calidad de vida en general. Conocer los problemas ortopédicos frecuentes en los gatos, sus síntomas y los tratamientos disponibles es crucial para garantizar que su amigo felino se mantenga sano y activo. Este artículo explora los problemas ortopédicos felinos más comunes y los tratamientos disponibles para tratarlos. Problemas ortopédicos felinos comunes 1. Osteoartritis La osteoartritis, también conocida como enfermedad articular degenerativa, es una afección frecuente en gatos mayores. Consiste en el deterioro gradual del cartílago articular, lo que provoca dolor, rigidez y movilidad reducida. Síntomas: Disminución de la actividad y reticencia a saltar o trepar Rigidez, especialmente tras el reposo Dificultad para asearse Cambios de comportamiento como irritabilidad o retraimiento 2. Displasia de cadera La displasia de cadera es una enfermedad genética en la que la articulación de la cadera no se desarrolla correctamente, lo que provoca inestabilidad articular y artritis. Aunque es más común en perros, algunas razas de gatos, como los Maine Coon y los persas, también pueden verse afectadas. Síntomas: Cojera Dificultad para levantarse o tumbarse Disminución del nivel de actividad Marcha de conejo 3. Luxación rotuliana La luxación rotuliana se produce cuando la rótula se disloca de su posición normal. Puede ser congénita o adquirida debido a una lesión. Esta condición es más común en ciertas razas como Abisinios y Devon Rex. Síntomas: Cojera intermitente o marcha saltada Aparición repentina de cojera Dolor o molestias al manipular la pata 4. Fracturas Las fracturas pueden deberse a traumatismos, como caídas, accidentes de coche o peleas. Los gatos tienen una notable capacidad para ocultar el dolor, por lo que las fracturas a veces pueden pasar desapercibidas sin una observación minuciosa. Síntomas: Cojera repentina o incapacidad para soportar peso en una extremidad. Hinchazón o deformidad Dolor y vocalización al tocar la zona afectada 5. Enfermedad del disco intervertebral (EIVD) La IVDD consiste en la degeneración de los discos situados entre las vértebras, lo que provoca dolor, lesiones nerviosas e incluso parálisis. Es menos frecuente en gatos que en perros, pero puede producirse, sobre todo en gatos de edad avanzada. Síntomas: Dolor o rigidez de espalda Debilidad en las extremidades Pérdida de control de la vejiga o los intestinos Tratamientos para los problemas ortopédicos felinos 1. Control del peso Mantener un peso saludable es crucial para los gatos con problemas ortopédicos. El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre las articulaciones, exacerbando el dolor y la inflamación. 2. Medicamentos Los medicamentos pueden ayudar a controlar el dolor y la inflamación asociados a problemas ortopédicos: Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Prescritos habitualmente para reducir el dolor y la inflamación. Analgésicos: Analgésicos que mejoran el confort y la movilidad. Suplementos: La glucosamina, la condroitina y los ácidos grasos omega-3 pueden favorecer la salud articular y reducir la inflamación. 3. Fisioterapia La fisioterapia puede mejorar la movilidad de las articulaciones, fortalecer los músculos y reducir el dolor. Técnicas como la hidroterapia, la terapia láser y los ejercicios suaves pueden ser beneficiosas para los gatos con problemas ortopédicos. 4. Cirugía La intervención quirúrgica puede ser necesaria para problemas ortopédicos graves: Displasia de cadera: Procedimientos como la ostectomía de la cabeza femoral (FHO) o el reemplazo total de cadera pueden mejorar la función articular y reducir el dolor. Luxación rotuliana: Realineación quirúrgica de la rótula para evitar la luxación. Reparación de fracturas: Técnicas como clavos, placas o tornillos para estabilizar y curar fracturas. 5. Dispositivos de asistencia Los dispositivos de asistencia pueden ayudar a los gatos con problemas de movilidad a desenvolverse en su entorno con mayor comodidad. Las camas ortopédicas, las rampas y los escalones pueden facilitar el desplazamiento y el descanso de los gatos. 6. Modificaciones del entorno Realizar ajustes en su hogar puede ayudar a su gato a vivir más cómodamente: Fácil acceso a lo esencial: Coloque las cajas de arena, la comida y los cuencos de agua en lugares de fácil acceso. Cama blanda: Coloque ropa de cama blanda para amortiguar las articulaciones. Espacios seguros para trepar: Cree espacios de escalada seguros y estables para evitar caídas y lesiones. 7. Terapias alternativas Las terapias alternativas como la acupuntura, los cuidados quiroprácticos y los suplementos herbales pueden proporcionar un alivio adicional a los gatos con dolor crónico y problemas de movilidad. Medidas preventivas La prevención de los problemas ortopédicos implica un cuidado y una gestión proactivos: Revisiones veterinarias regulares: Las visitas periódicas al veterinario ayudan a detectar y tratar precozmente los problemas ortopédicos. Nutrición adecuada: Proporcione una dieta equilibrada para favorecer la salud de las articulaciones y mantener un peso adecuado. Ejercicio: Fomente el ejercicio regular y moderado para mantener las articulaciones sanas y los músculos fuertes. Entorno seguro: Asegúrese de que su hogar es seguro y está libre de peligros que puedan provocar caídas o lesiones. Conclusión Los problemas ortopédicos en los gatos pueden afectar significativamente a su calidad de vida, pero con los cuidados y el tratamiento adecuados, muchos gatos pueden seguir llevando una vida activa y cómoda. La detección precoz, el control del peso, el ejercicio adecuado y una combinación de tratamientos médicos y quirúrgicos pueden tratar eficazmente estas afecciones. Le ayudaremos a desarrollar un plan de tratamiento a medida que aborde las necesidades específicas de su gato y fomente su bienestar general.
    Seguir leyendo
  • Tener su primer caballo es una experiencia emocionante y gratificante, pero también conlleva una gran responsabilidad. Los caballos son animales complejos con necesidades específicas que requieren dedicación, conocimientos y cuidados adecuados. Esta guía le ayudará a navegar por los aspectos esenciales del cuidado de los caballos, garantizando que su compañero equino se mantenga sano, feliz y bien adaptado. 1. Elegir el caballo adecuado Seleccionar el caballo adecuado es el primer paso. Tenga en cuenta los siguientes factores: Nivel de experiencia: Si eres principiante, elige un caballo con un temperamento tranquilo y un buen historial de entrenamiento. Salud: Pídanos que le hagamos un examen previo a la compra para comprobar si hay algún problema de salud. Finalidad: Asegúrate de que la raza, edad y entrenamiento del caballo se ajustan al uso que le vas a dar, ya sea para equitación, competición o compañía. 2. Alojamiento y entorno Un entorno adecuado es crucial para el bienestar del caballo: Establo: Asegúrese de que su caballo dispone de un establo limpio, seco y bien ventilado. Limpia regularmente los establos para mantener la higiene. Pastos: El acceso a los pastos es beneficioso para el pastoreo y el ejercicio. Rote las zonas de pastoreo para evitar el sobrepastoreo y asegúrese de que el pasto esté libre de plantas dañinas. Refugio: Proporcione cobijo frente a condiciones climáticas adversas, como el calor, el frío y la lluvia extremos. 3. Alimentación y nutrición Una nutrición adecuada es vital para la salud de su caballo: Forraje: La base de la dieta de un caballo debe ser heno o hierba de alta calidad. El forraje debe representar al menos entre el 1% y el 2% de su peso corporal. Grano y suplementos: Dependiendo de la carga de trabajo, la edad y la salud del caballo, puede ser necesario añadir grano o suplementos. Consúltenos para obtener asesoramiento nutricional. Agua fresca: Asegúrese de que su caballo tenga acceso constante a agua fresca y limpia. Un caballo puede beber hasta 10 galones de agua al día. 4. Atención sanitaria La atención veterinaria regular es esencial: Vacunas: Manténgase al día con las vacunas contra enfermedades como el tétanos, el virus del Nilo Occidental y la gripe equina. Cuidado dental: Los caballos necesitan que se les revisen y limen los dientes con regularidad para evitar problemas dentales. Desparasitación: Aplicar un programa de desparasitación basado en el recuento de huevos fecales y en el consejo del veterinario. Cuidado del herrador: Programe visitas regulares de un herrador para recortar y, si es necesario, herrar los cascos de su caballo cada 6-8 semanas. Estaremos encantados de desarrollar un plan de bienestar para su caballo que se ajuste a su presupuesto. 5. Aseo Un aseo regular es importante para la salud y el bienestar de su caballo: Cepillado: Cepille a su caballo a diario para eliminar la suciedad, el sudor y el pelo suelto. Utilice un peine de púas para aflojar la suciedad y un cepillo duro para eliminarla. Cuidado de los cascos: Recoge los cascos de tu caballo a diario para prevenir problemas como la candidiasis bucal y los hematomas por piedras. Baño: Baña a tu caballo cuando sea necesario, sobre todo antes de las exposiciones o si se ensucia mucho. Utilice champús específicos para equinos. 6. Ejercicio y entrenamiento El ejercicio y el entrenamiento constantes mantienen al caballo en forma y mentalmente estimulado: Montar: Desarrolle un programa de equitación regular adaptado al nivel de forma física de su caballo y a sus objetivos. Trabajo en el suelo: Incorpore ejercicios de trabajo en el suelo para fomentar la confianza, mejorar los modales y potenciar el adiestramiento general. Turnout: Conceda a su caballo un tiempo diario de turnout para que se mueva libremente, lo cual es esencial para su bienestar físico y mental. 7. Medidas de seguridad Garantice un entorno seguro tanto para usted como para su caballo: Equipamiento: Utilice aperos y equipos que se ajusten correctamente. Compruebe periódicamente su desgaste. Manejo: Aprenda prácticas de manejo seguras, como guiar al caballo correctamente y no colocarse nunca directamente detrás de él. Plan de emergencia: Disponga de un plan de emergencia que incluya un botiquín de primeros auxilios y nuestra información de contacto junto con instrucciones de emergencia en caso de ausencia. 8. Socialización y compañía Los caballos son animales sociales y necesitan interacción: Compañía: Si es posible, proporcione a su caballo la compañía de otros caballos. Si no, otros animales, como las cabras, pueden llenar ese vacío. Interacción humana: Pase tiempo de calidad con su caballo más allá de la monta y el aseo. El tiempo de vinculación ayuda a crear confianza y una relación sólida. 9. Educación y apoyo El aprendizaje continuo es clave para tener éxito como propietario de un caballo: Clases: Toma clases de equitación con un instructor cualificado para mejorar tus habilidades y confianza. Lecturas y cursos: Lee libros, asiste a talleres y realiza cursos sobre el cuidado y entrenamiento de los caballos. Comunidad: Únete a grupos ecuestres locales o foros online para conectar con otros propietarios de caballos y compartir experiencias y consejos. 10. Compromiso financiero Prepárate para las responsabilidades financieras: Presupuesto: Los caballos son caros. Prevea gastos como piensos, atención veterinaria, servicios de herrador, guarnicionería y alojamiento o mantenimiento del establo. Fondo de emergencia: Reserve fondos para emergencias veterinarias inesperadas u otros gastos imprevistos. Tener un caballo es un compromiso importante, pero con la preparación y los cuidados adecuados, puede ser una de las experiencias más gratificantes. Si conoce las necesidades de su caballo y le proporciona unos cuidados constantes y cariñosos, se asegurará de que su amigo equino tenga una vida larga, sana y feliz.
    Seguir leyendo
  • Los problemas ortopédicos en los perros son frecuentes, sobre todo a medida que envejecen o si pertenecen a razas predispuestas a ciertas afecciones. Estos problemas pueden afectar significativamente a la movilidad, el confort y la calidad de vida general del perro. La detección precoz y el tratamiento adecuado son esenciales para tratar estas afecciones con eficacia. Este artículo analiza los problemas ortopédicos caninos más comunes y los tratamientos disponibles para ayudar a su amigo peludo a mantenerse activo y sano. Problemas ortopédicos caninos comunes 1. Displasia de cadera La displasia de cadera es una enfermedad genética en la que la articulación de la cadera no se desarrolla correctamente, lo que provoca artritis y dolor. Es frecuente en razas grandes como pastores alemanes, labradores y golden retrievers. Síntomas: Dificultad para levantarse o tumbarse Disminución de la actividad o reticencia a hacer ejercicio Cojera o rigidez 2. Displasia de codo La displasia de codo implica un desarrollo anormal de la articulación del codo, lo que provoca artritis y molestias. Es frecuente en razas grandes como el rottweiler y el Boyero de Berna. Síntomas: Cojera de las patas delanteras Hinchazón alrededor del codo Disminución de la amplitud de movimiento 3. Lesión del ligamento cruzado El ligamento cruzado es fundamental para estabilizar la articulación de la rodilla. La lesión de este ligamento, a menudo debida a movimientos bruscos o ejercicio excesivo, puede causar dolor e inestabilidad. Síntomas: Cojera repentina en la pata trasera Hinchazón alrededor de la rodilla Dificultad para soportar peso sobre la pata afectada 4. Luxación rotuliana La luxación rotuliana se produce cuando la rótula se disloca de su posición normal. Es más frecuente en razas pequeñas como pomeranias y chihuahuas. Síntomas: Cojera intermitente o marcha saltada Aparición repentina de cojera Postura de piernas arqueadas 5. Osteoartritis La artrosis, o enfermedad degenerativa de las articulaciones, es el deterioro gradual del cartílago articular, que provoca dolor y disminución de la movilidad. Puede afectar a cualquier articulación, pero es más común en caderas, rodillas y columna vertebral. Síntomas: Rigidez, especialmente tras el reposo Hinchazón alrededor de las articulaciones Reticencia a moverse o jugar 6. Enfermedad del disco intervertebral (EIVD) La IVDD consiste en la degeneración de los discos que se encuentran entre las vértebras, lo que provoca dolor, lesiones nerviosas e incluso parálisis. Es común en razas con espaldas largas como los teckel y los corgis. Síntomas: Dolor o rigidez de espalda Debilidad en las extremidades Pérdida de control de la vejiga o los intestinos Tratamientos para problemas ortopédicos caninos 1. Control del peso Mantener un peso saludable es crucial para los perros con problemas ortopédicos. El exceso de peso pone tensión adicional en las articulaciones, exacerbando el dolor y la inflamación. 2. Ejercicio y fisioterapia El ejercicio regular de bajo impacto ayuda a mantener la movilidad de las articulaciones y la fuerza muscular. La fisioterapia, incluida la hidroterapia y la terapia láser, puede mejorar significativamente la movilidad del perro y reducir el dolor. 3. Medicamentos Los medicamentos pueden ayudar a controlar el dolor y la inflamación asociados a problemas ortopédicos: Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Prescritos comúnmente para reducir el dolor y la inflamación. Analgésicos: Analgésicos que ayudan a mejorar el confort del perro. Suplementos: La glucosamina, la condroitina y los ácidos grasos omega-3 pueden favorecer la salud articular y reducir la inflamación. 4. Cirugía La intervención quirúrgica puede ser necesaria para problemas ortopédicos graves: Sustitución de cadera u ostectomía de la cabeza femoral (FHO): En caso de displasia grave de cadera. Cirugía de codo: Para extraer fragmentos óseos o corregir anomalías articulares. Reparación del ligamento cruzado: Técnicas como la TPLO (Osteotomía de Nivelación de la Meseta Tibial) o la TTA (Avance de la Tuberosidad Tibial) estabilizan la rodilla. Cirugía de Luxación Rotuliana: Realinea la rótula para evitar la luxación. Cirugía del disco intervertebral: Elimina material discal para aliviar la presión sobre la médula espinal. 5. Dispositivos de asistencia Los dispositivos de asistencia, como camas ortopédicas, rampas y arneses, pueden ayudar a los perros con problemas de movilidad a desenvolverse en su entorno con mayor comodidad. 6. Terapias alternativas Las terapias alternativas como la acupuntura, los cuidados quiroprácticos y los suplementos herbales pueden proporcionar un alivio adicional a los perros con dolor crónico y problemas de movilidad. Medidas preventivas La prevención de los problemas ortopédicos implica un cuidado y una gestión proactivos: Selección del criador: Elija criadores que realicen pruebas de detección de afecciones ortopédicas genéticas. Nutrición adecuada: Proporcione una dieta equilibrada que favorezca la salud de las articulaciones y mantenga un peso adecuado. Revisiones veterinarias periódicas: Las visitas periódicas al veterinario pueden ayudar a detectar y tratar precozmente los problemas ortopédicos. Ejercicio: Proporcione ejercicio regular y adecuado para mantener las articulaciones sanas y los músculos fuertes. Conclusión Los problemas ortopédicos en los perros pueden afectar significativamente a su calidad de vida, pero con los cuidados y el tratamiento adecuados, muchos perros pueden seguir llevando una vida activa y cómoda. La detección precoz, el control del peso, el ejercicio adecuado y una combinación de tratamientos médicos y quirúrgicos pueden tratar eficazmente estas afecciones. Consulte siempre con nosotros como su veterinario para desarrollar un plan de tratamiento a medida que se ocupa de las necesidades específicas de su perro y promueve su bienestar general.
    Seguir leyendo
  • Consejos para ir de excursión con su perro

    Mayo 9, 2025 | Brock Miller
    ¿Listo para salir de excursión con su perro? Más allá de la actividad física, el senderismo con su perro puede ser una experiencia divertida y una forma estupenda de reforzar el vínculo con su peludo compañero. Es una forma estupenda de estimular su mente y su bienestar emocional exponiéndoles a nuevos entornos y sensaciones. También es una experiencia gratificante, ya que les da la oportunidad de escapar de su entorno y rutinas habituales. Sin embargo, no es tan fácil como coger una correa y salir a la naturaleza. Hay varias cosas en las que debe pensar para asegurarse de que la aventura sea segura y agradable tanto para usted como para su perro. Cómo preparar a su perro para el senderismo: Antes de salir de excursión con su perro, es importante prepararlo física y mentalmente. Esta fase de preparación es esencial para asegurarse de que su perro pueda afrontar los retos que le esperan y pueda soportar las exigencias físicas del senderismo. Esto implica no sólo mejorar su forma física y su fuerza, sino también enseñarle a seguir órdenes básicas de obediencia y a comportarse con otras personas y animales que puedan encontrarse en el camino. La preparación física es vital para ir de excursión con su perro. No es aconsejable que su perro pase de relajarse en el sofá a caminar kilómetros por la naturaleza en un solo día. En lugar de eso, empiece llevándolo a pasear con regularidad, aumentando poco a poco la duración y la dificultad de los paseos a lo largo de varias semanas. Así aumentará su resistencia y se acostumbrará a la idea de hacer caminatas más largas. La preparación mental es igual de importante. Su perro debe comportarse bien y ser obediente para garantizar una experiencia de senderismo segura y agradable. Debe ser capaz de obedecer órdenes básicas como «cúrate», «siéntate», «quédate», «ven» y «déjalo». Además, deben sentirse cómodos con otras personas y animales, ya que es probable que se encuentren con ambos durante una excursión. Si hay muchas serpientes de cascabel, puede que le interese adiestrar a su perro. Muchos adiestradores de perros ofrecen cursos de este tipo. Enseñarán a su perro a oír y oler las serpientes de cascabel y a retirarse cuando las detecte. También existen vacunas contra las serpientes de cascabel. Infórmese antes de salir: Revise las normas del sendero o del parque. {custom.url.alltrails.com} es un gran recurso para ello. Alltrails proporciona todo tipo de información útil. Es importante saber si se permiten perros en el sendero. No hay nada peor que llegar al inicio del sendero y descubrir que no se permite la entrada a tu perro. Presta atención al tiempo. Consulta la previsión meteorológica antes de salir de excursión. Asegúrese de que las condiciones son adecuadas para su perro. Si lo son, asegúrese de equipar a su perro adecuadamente para las condiciones. Es una buena idea llevar siempre al perro atado. Así protegerás a tu perro, a la fauna y a los demás excursionistas. En muchos senderos es obligatorio llevar correa. Muchos perros persiguen a los animales. Usted es quien mejor conoce el temperamento de su perro, así que use su buen juicio. Lo último que desea es que le ocurra algo malo. Asegúrese también de que su perro lleva placas. Si tu perro no lleva microchip, es una buena idea. Son baratos e inofensivos para su perro. Estaremos encantados de responder a cualquier pregunta que tenga sobre el microchip. Proporcionamos el servicio de microchip en nuestra clínica. Lleve suficiente agua y comida. El senderismo puede suponer un reto físico para su perro, por lo que es esencial mantenerlo nutrido e hidratado. Lleve un bebedero portátil o plegable y comida suficiente para el viaje. Proteja a su perro de garrapatas y pulgas. Asegúrese de que su perro está al día con los tratamientos de prevención de pulgas y garrapatas. Lleve suficientes bolsas de excrementos y asegúrese de limpiar los excrementos de su perro. Lleve calzado adecuado para las condiciones. Los escarpines para perros resultan muy útiles para proteger las delicadas almohadillas de su cachorro cuando camina por senderos nevados, arena caliente, cemento o asfalto calientes, sobre rocas e incluso sobre sal gema. Lleve un botiquín de primeros auxilios para mascotas. Durante la ruta: Diviértete y sé cortés con los demás excursionistas. Haz paradas frecuentes para descansar y beber agua. Después de la excursión: Revise minuciosamente a su perro en busca de pulgas y garrapatas, así como de rebabas y pegatinas que puedan haber quedado atrapadas en su pelaje. Revísale también las patas. Si han nadado en un estanque, lago, arroyo o río, conviene lavarlas con agua limpia y champú. Es muy frecuente que las masas de agua contengan bacterias nocivas, sanguijuelas u otros contaminantes. Bañar al perro después es útil para prevenir infecciones y erupciones. ¿Tienes alguna duda? No dudes en preguntarnos. ¿Has hecho fotos? No dudes en publicarlas en nuestra página de Facebook junto con unas frases sobre la experiencia.
    Seguir leyendo
  • Esterilizar o castrar a su mascota es una decisión responsable y beneficiosa, que contribuye a su salud y bienestar al tiempo que ayuda a controlar la población de animales de compañía. Una preparación adecuada para la cirugía puede ayudar a garantizar un proceso sin complicaciones y una recuperación satisfactoria. A continuación se indican los pasos clave para preparar la cirugía de esterilización o castración de su perro o gato. Entender el procedimiento ¿Qué es la esterilización? La esterilización (ovariohisterectomía) consiste en la extirpación de los ovarios y el útero de las hembras. La castración consiste en la extirpación de los testículos en los machos. Estos procedimientos impiden la reproducción y también pueden proporcionar beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y la eliminación del riesgo de piometra (una infección uterina potencialmente mortal) en las hembras. Preparación previa a la cirugía Consulta con el veterinario Examen preoperatorio : Antes de la cirugía es necesario programar una consulta preoperatoria para asegurarse de que su mascota está lo suficientemente sana para la anestesia y la cirugía. Nuestro veterinario realizará un examen físico y puede recomendar análisis de sangre para comprobar si hay algún problema de salud subyacente. Comente sus preocupaciones : Aproveche esta oportunidad para comentar con nosotros cualquier duda o pregunta que tenga sobre el procedimiento, la anestesia o la recuperación. Ayuno No comer : Por lo general, las mascotas no deben comer durante 8-12 horas antes de la cirugía para reducir el riesgo de vómitos bajo anestesia. Le confirmaremos el período exacto de ayuno durante su examen preoperatorio. Limitación de agua : El agua suele estar permitida hasta la mañana de la cirugía. Siga las instrucciones específicas de nuestro veterinario con respecto a la ingesta de agua. Preparación de su mascota Limpieza : Bañe a su perro o gato uno o dos días antes de la cirugía. Esto asegura que estén limpios ya que no podrán mojarse durante una semana después de la cirugía. Artículos de confort : Traiga la manta o el juguete favorito de su mascota a nuestra clínica para proporcionarle comodidad durante su estancia. Logística Transporte : Organice un transporte fiable de ida y vuelta a nuestra clínica. Un transportín seguro es esencial para los gatos, y una correa o arnés es necesario para los perros. Horario : Planifique un día tranquilo con el mínimo estrés tanto para usted como para su mascota. Evite programar cualquier otra actividad importante el día de la cirugía. Cuidados postoperatorios Cuidados postoperatorios inmediatos Vigilancia : Las mascotas serán vigiladas de cerca mientras se despiertan de la anestesia. Pueden estar aturdidos o desorientados. Le daremos instrucciones sobre cuándo recogerlos. Entorno tranquilo : Prepare un espacio tranquilo y cómodo en casa para que su mascota descanse. Necesitará una cama blanda en una zona tranquila, lejos de otras mascotas y distracciones. Tratamiento del dolor y medicación Alivio del dolor : Es probable que nuestro veterinario le recete analgésicos para controlar el malestar. Siga atentamente las instrucciones de dosificación. Antibióticos : En algunos casos, pueden recetarse antibióticos para prevenir infecciones. Si se prescriben, asegúrese de que su mascota completa el tratamiento según las indicaciones. Cuidado de la herida Lugar de la incisión : Revise diariamente el lugar de la incisión en busca de signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón o secreción. Avísenos si observa algún problema. Collar electrónico : Es posible que su mascota tenga que llevar un collar isabelino para evitar que se lama o muerda el lugar de la incisión. Asegúrese de que el collar se ajusta correctamente y de que su mascota se siente cómoda llevándolo. No dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene preguntas o problemas con la instalación del collar isabelino. Restricción de actividad Actividad limitada : Restrinja la actividad de su mascota durante al menos 10-14 días después de la cirugía. Evite correr, saltar y los juegos bruscos para evitar el estrés en el lugar de la incisión. Paseos con correa : Cuando saque a su perro al exterior, utilice una correa para controlar su actividad y evitar que se esfuerce en exceso. Dieta e hidratación Comidas pequeñas : Su mascota puede tener menos apetito después de la cirugía. Ofrézcale comidas pequeñas y frecuentes y asegúrese de que tenga acceso a agua fresca. Dieta normal : Reintroduzca gradualmente su dieta habitual a medida que se recupere y vuelva a tener apetito. Cuidados de seguimiento Revisión veterinaria Visita programada : Programar una visita de progreso con nosotros para asegurar la curación adecuada. Esto es típicamente alrededor de 7-10 días después de la cirugía. Retirada de suturas : Si se utilizaron suturas no disolubles, se retirarán durante la visita de evolución. Cuidados a largo plazo Control del comportamiento : Esté atento a cualquier cambio en el comportamiento, hábitos alimenticios o signos de malestar. No dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene alguna duda. Estilo de vida saludable : Mantenga una dieta sana y una rutina de ejercicio regular para su mascota. Las mascotas esterilizadas o castradas pueden tener tendencia a engordar, así que controle su peso y ajuste su dieta según sea necesario. Estamos encantados de discutir un plan de nutrición adecuado mantener a su mascota feliz y saludable. Conclusión La preparación para la cirugía de esterilización o castración de su perro o gato implica una planificación cuidadosa y un cuidado atento antes, durante y después del procedimiento. Siguiendo estas pautas, puede ayudar a garantizar una cirugía sin complicaciones y una recuperación satisfactoria de su querida mascota. Consúltenos siempre para obtener asesoramiento personalizado y siga atentamente las recomendaciones de nuestro veterinario para proporcionar los mejores cuidados a su peludo amigo.
    Seguir leyendo
  • Elegir una mascota de bolsillo, como un hámster, una cobaya, un conejo o un hurón, puede ser una decisión apasionante. Estos pequeños animales pueden ser maravillosos compañeros, pero es importante elegir el que mejor se adapte a su estilo de vida y sus expectativas. He aquí una guía concisa que le ayudará a elegir la mascota de bolsillo perfecta. Evalúe su estilo de vida y sus necesidades Antes de traer a casa una mascota de bolsillo, considere su estilo de vida y cuánto tiempo y esfuerzo puede dedicar a su nuevo compañero. Cada animal tiene necesidades distintas de espacio, interacción social y cuidados. Espacio necesario Las mascotas de bolsillo necesitan un alojamiento adecuado. Por ejemplo, los hámsters, las ratas y los ratones necesitan jaulas más pequeñas con túneles y ruedas para hacer ejercicio. Las cobayas y los conejos necesitan recintos más grandes con espacio suficiente para moverse. Los hurones necesitan jaulas espaciosas con varios niveles para trepar y jugar. Asegúrese de que dispone de espacio suficiente en su casa para acomodar el hábitat de su mascota. Compromiso de tiempo Algunas mascotas de bolsillo necesitan más atención e interacción que otras. Los hámsters y los ratones requieren relativamente poco mantenimiento y pueden entretenerse con juguetes. Las cobayas y los conejos necesitan interacción social diaria y ejercicio fuera de la jaula. Los hurones son muy sociables y necesitan varias horas de juego al día. Elige una mascota que se adapte al tiempo que puedes dedicarle a su cuidado e interacción. Alergias y sensibilidades Ten en cuenta las alergias o sensibilidades de tu familia. Algunas personas son alérgicas a la caspa de los animales pequeños o al lecho de sus jaulas. Los conejos y las cobayas producen más caspa que los hámsters, las ratas y los ratones, así que tenlo en cuenta si te preocupan las alergias. Diferentes mascotas de bolsillo Conozca las necesidades y características específicas de las distintas mascotas de bolsillo para tomar una decisión con conocimiento de causa. Hámsters Ventajas: Los hámsters son animales solitarios, por lo que son adecuados para hogares con una sola mascota. Son activos y divertidos de observar, sobre todo por la noche. Contras: Tienen una vida relativamente corta (2-3 años) y son nocturnos, lo que puede no convenir a todo el mundo. Ratas Ventajas: Son muy inteligentes, sociables y pueden crear fuertes vínculos con sus dueños, a menudo disfrutando del juego interactivo y aprendiendo trucos. Su pequeño tamaño los hace adecuados para vivir en apartamentos y sus cuidados son relativamente sencillos. Contras: Tienen una vida relativamente corta (2-3 años), lo que puede suponer un reto emocional. También son propensos a problemas respiratorios y otros problemas de salud, por lo que necesitan atención veterinaria periódica. Además, sus jaulas deben limpiarse con frecuencia para evitar olores y mantener la higiene. Planeadores del azúcar Ventajas: Los planeadores del azúcar pueden ser mascotas encantadoras debido a su naturaleza juguetona y curiosa, y pueden formar fuertes vínculos con sus dueños, a menudo disfrutando de la interacción social y el afecto. Estos pequeños marsupiales nocturnos son fascinantes de ver mientras planean y juegan, lo que los convierte en compañeros únicos y atractivos. Contras: Los planeadores del azúcar tienen necesidades de cuidados específicas que pueden resultar difíciles. Necesitan una jaula espaciosa con mucho espacio vertical y enriquecimiento, una dieta especializada y una interacción social regular para prosperar. Sus hábitos nocturnos pueden no gustar a todo el mundo, ya que pueden ser activos y ruidosos por la noche. Además, los planeadores del azúcar pueden vivir hasta 12-15 años, lo que requiere un compromiso a largo plazo, y pueden ser propensos a sufrir problemas de salud si no se les cuida adecuadamente. Conejillos de Indias Ventajas: Las cobayas son sociables y disfrutan interactuando con sus dueños. Tienen una vida útil más larga (de 5 a 7 años) y, por lo general, son dóciles y fáciles de manejar. Contras: Necesitan una jaula más grande y una interacción social diaria. También necesitan una dieta que incluya verduras frescas y heno. Conejos Ventajas: Los conejos son inteligentes y pueden adiestrarse para tener una camada. Son animales sociables y pueden crear fuertes vínculos con sus dueños. Contras: requieren un recinto espacioso y ejercicio diario fuera de la jaula. También tienen una vida más larga (8-12 años), lo que supone un compromiso a largo plazo. Hurones Ventajas: Los hurones son juguetones, curiosos y sociables. Se les puede enseñar a hacer trucos y a usar la caja de arena. Contras: Requieren mucha atención y varias horas de juego al día. Los hurones también tienen un olor característico que a algunas personas les resulta desagradable. Elegir la mascota adecuada Cuando haya decidido el tipo de mascota de bolsillo que se adapta a su estilo de vida, siga los siguientes pasos para elegir al individuo adecuado: Buscar fuentes fiables Adopte animales de criadores, tiendas de animales u organizaciones de rescate acreditadas. Asegúrese de que los animales están sanos, bien cuidados y socializados. Evite comprar en lugares donde los animales estén en malas condiciones. Observar el comportamiento de la mascota Dedique tiempo a observar a la mascota antes de llevarla a casa. Busque signos de buena salud, como ojos brillantes, pelaje limpio y comportamiento activo. Evite los animales que parezcan aletargados, tengan secreciones oculares o nasales o muestren signos de agresividad. Haga preguntas Pregunte al criador o al vendedor por la edad de la mascota, su historial de salud y los cuidados especiales que necesita. Conocer los antecedentes de la mascota puede ayudarte a proporcionarle mejores cuidados. Cómo preparar a su nueva mascota Antes de traer a su nueva mascota de bolsillo a casa, asegúrese de que tiene todos los suministros necesarios, incluyendo una jaula adecuada, ropa de cama, comida, botellas de agua, juguetes y herramientas de aseo. Instale el hábitat en una zona tranquila y segura de su casa. Conclusión La elección de una mascota de bolsillo implica una cuidadosa consideración de su estilo de vida, las necesidades de la mascota y su compromiso a largo plazo. Investigando y seleccionando la mascota adecuada, puede asegurarse una relación feliz y sana con su nuevo compañero. No dude en consultarnos. Estaremos encantados de responder a cualquier pregunta que pueda tener sobre la elección y el cuidado de su mascota de bolsillo.
    Seguir leyendo
  • Las pulgas y las garrapatas son algo más que una molestia: suponen importantes riesgos para la salud. Estas plagas pueden transmitir enfermedades, causar reacciones alérgicas y provocar enfermedades graves si no se tratan. La prevención eficaz de pulgas y garrapatas es esencial para mantener la salud y el bienestar de sus mascotas. Este artículo aborda la importancia de la prevención de pulgas y garrapatas, diversas medidas preventivas y consejos para mantener a sus mascotas libres de plagas. Por qué es crucial la prevención de pulgas y garrapatas Riesgos para la salud Pulgas: Estos diminutos parásitos pueden causar dermatitis alérgica a las pulgas, anemia e infestaciones por tenias. Las infestaciones graves pueden provocar importantes pérdidas de sangre, especialmente en animales pequeños. Garrapatas: Las garrapatas son conocidas portadoras de varias enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas y la ehrlichiosis. Estas enfermedades pueden causar problemas de salud a largo plazo o incluso ser mortales. Reacciones alérgicas Tanto las pulgas como las garrapatas pueden provocar reacciones alérgicas en los animales de compañía. Las picaduras de pulga pueden desencadenar picores intensos y dermatitis, que dan lugar a infecciones cutáneas secundarias. Las garrapatas también pueden causar irritación local y reacciones alérgicas, complicando el proceso de eliminación. Anemia Las infestaciones intensas de pulgas o garrapatas pueden provocar anemia debido a la pérdida de sangre. Esto es particularmente peligroso para cachorros, gatitos y mascotas mayores con sistemas inmunológicos más débiles. Medidas preventivas Tratamientos tópicos Los tratamientos tópicos, a menudo denominados "spot-on", se aplican directamente sobre la piel de la mascota, normalmente entre los omóplatos. Estos tratamientos son eficaces durante varias semanas y pueden matar tanto a las pulgas adultas como a las garrapatas. Ventajas: Fáciles de aplicar, duraderos y eficaces contra diversos parásitos. Desventajas: Hay que evitar que las mascotas laman la zona hasta que se seque, y algunas mascotas pueden tener reacciones cutáneas. Medicamentos orales Los medicamentos orales se presentan en forma de comprimidos masticables o píldoras que se administran mensualmente a las mascotas. Estos medicamentos actúan sistémicamente para matar a las pulgas y garrapatas cuando pican a la mascota. Ventajas: Fáciles de administrar, sin riesgo de residuos en el pelo de la mascota, eficaces y de acción rápida. Desventajas: Algunas mascotas pueden ser quisquillosas con la comida y es posible que se produzcan efectos secundarios gastrointestinales. Collares Los collares antipulgas y antigarrapatas liberan sustancias químicas que repelen y matan a estos parásitos. Los collares modernos pueden ser eficaces durante varios meses. Ventajas: Larga duración, bajo mantenimiento y pueden ser eficaces para prevenir infestaciones. Desventajas: A algunas mascotas les pueden resultar incómodos los collares, y existe riesgo de irritación cutánea o reacciones alérgicas. Champús y sprays Los champús y sprays especializados pueden matar pulgas y garrapatas por contacto. Estos productos son útiles para el alivio inmediato y junto con otras medidas preventivas. Ventajas: Efecto inmediato, pueden formar parte del aseo habitual y son útiles para mascotas jóvenes o sensibles. Inconvenientes: Eficacia a corto plazo y pueden requerir mucha mano de obra. Control del entorno Controlar el entorno es crucial para una prevención eficaz contra pulgas y garrapatas. Esto incluye tratar la casa y el jardín para eliminar los parásitos existentes y prevenir nuevas infestaciones. Tratamiento doméstico: Pase la aspiradora con regularidad, lave la ropa de cama de las mascotas y utilice sprays antipulgas o nebulizadores. Tratamiento del jardín: Corte el césped con regularidad, pode los arbustos y utilice pulverizadores o gránulos para tratar las zonas exteriores. Consejos para una prevención eficaz Inspecciones periódicas Revise regularmente a su mascota en busca de pulgas y garrapatas, sobre todo después de las actividades al aire libre. Preste especial atención a las zonas donde suelen esconderse las pulgas y garrapatas, como el cuello, las orejas, la parte inferior del vientre y entre los dedos de los pies. Tratamiento constante Asegúrese de administrar los tratamientos preventivos de forma constante y siguiendo las instrucciones del producto. Saltarse un tratamiento puede dejar a su mascota vulnerable a las infestaciones. Hogares con varias mascotas Trate simultáneamente a todas las mascotas de la casa para evitar que las pulgas y garrapatas pasen de los animales no tratados a los tratados. Prevención durante todo el año Incluso en los climas más fríos, las pulgas y garrapatas pueden sobrevivir en interiores. La prevención durante todo el año garantiza que su mascota esté siempre protegida. Consulta con un veterinario Consulte con nosotros para elegir las mejores medidas preventivas para su mascota en función de su edad, estado de salud, estilo de vida y prevalencia local de parásitos. También podemos orientarle sobre la aplicación adecuada y los posibles efectos secundarios. Conclusión La prevención de pulgas y garrapatas es un aspecto fundamental del cuidado de las mascotas. Si conoce los riesgos asociados a estos parásitos y aplica medidas preventivas eficaces, podrá proteger a sus mascotas de molestias, enfermedades y afecciones graves. Las inspecciones periódicas, el tratamiento constante y un enfoque exhaustivo del control ambiental ayudarán a garantizar que sus mascotas se mantengan felices, sanas y libres de parásitos.
    Seguir leyendo
  • Locura por las setas

    Abril 1, 2025
    Las setas son comunes en muchos patios, jardines, parques, campos y bosques y, aunque puedan parecer inofensivas, pueden suponer una grave amenaza para su compañero canino. La toxicidad de las setas en los perros es una enfermedad potencialmente mortal que requiere atención inmediata. Comprender los riesgos, reconocer los síntomas y saber cómo actuar puede marcar la diferencia a la hora de proteger la salud de su perro. Entender la toxicidad de las setas No todas las setas son tóxicas, pero las que lo son pueden causar reacciones graves y a veces mortales en los perros. Las setas tóxicas contienen diversas sustancias nocivas, como amatoxinas, giromitrinas, muscarina, ácido iboténico y psilocibina, cada una de las cuales afecta al organismo de forma diferente. Algunas de las setas más peligrosas para los perros son: Especies de Amanita (por ejemplo, gorra de la muerte, ángel destructor) Especies de Galerina Especies de Gyromitra (por ejemplo, falsas colmenillas) Especies de Inocybe y Clitocybe Especies de Psilocybe (por ejemplo, las «setas mágicas» que contienen psilocibina) Síntomas de la intoxicación por setas Los síntomas de la intoxicación por setas en perros pueden variar en función del tipo de seta ingerida y de la cantidad consumida. Los síntomas comunes incluyen: Malestar gastrointestinal : vómitos, diarrea, dolor abdominal, babeo. Síntomas neurológicos : temblores, convulsiones, falta de coordinación, alucinaciones, agitación Daños hepáticos y renales : ictericia, aumento de la sed y la micción, letargo Problemas cardiovasculares : frecuencia cardiaca anormal, tensión arterial baja Problemas respiratorios : dificultad para respirar Los síntomas pueden aparecer entre 15 minutos y varias horas después de la ingestión. Algunas setas tienen un inicio retardado de los síntomas, que pueden aparecer hasta 24 horas después, por lo que es crucial actuar con rapidez si sospecha que su perro ha comido una seta. Medidas inmediatas que debe tomar si su perro consume setas Identifique la seta : Si es posible, intente identificar la seta que ha comido su perro. Haga una foto o recoja una muestra (con guantes para evitar la contaminación) para enseñársela al veterinario. No intente identificar la seta usted mismo a menos que sea un experto, ya que muchas setas tienen un aspecto similar. Llámenos (a su veterinario) : Póngase en contacto con nosotros inmediatamente, incluso si su perro no muestra ningún síntoma. Si no estamos abiertos, llame a uno de los hospitales de urgencias que aparecen en nuestra página de Información de Urgencias . Proporcione toda la información posible, incluido el tipo de seta (si se conoce), la cantidad ingerida y la hora de la ingestión. Inducir el vómito (sólo si lo indica un veterinario) : Podemos indicarle que provoque el vómito para evitar una mayor absorción de las toxinas. No intente hacerlo sin orientación profesional, ya que a veces puede causar más daño que beneficio. Busque atención veterinaria de urgencia : El siguiente paso es llevar a tu go a nosotros o a la clínica veterinaria u hospital de animales de urgencias más cercano lo antes posible. Lleve consigo la muestra de la seta o una foto para su identificación. Tratamiento y recuperación El tratamiento de la toxicidad por setas en perros dependerá del tipo de seta ingerida y de la gravedad de los síntomas. Los tratamientos comunes incluyen: Descontaminación : Inducir el vómito, administrar carbón activado para fijar las toxinas y realizar un lavado gástrico (lavado de estómago) si es necesario. Cuidados de apoyo : Líquidos intravenosos para mantener la hidratación y apoyar la función renal y hepática, medicamentos para controlar los vómitos, la diarrea, las convulsiones y otros síntomas. Antídotos específicos : En algunos casos, puede haber antídotos específicos para contrarrestar los efectos de las toxinas.. La recuperación de la intoxicación por setas puede variar. Algunos perros pueden recuperarse rápidamente con un tratamiento rápido, mientras que otros pueden experimentar síntomas prolongados o daños permanentes en órganos como el hígado o los riñones. La atención de seguimiento y la supervisión por nosotros (su veterinario) son cruciales para asegurar la recuperación completa de su perro. Prevención de la toxicidad por setas La mejor manera de proteger a su perro de la toxicidad por setas es prevenir la exposición en primer lugar. He aquí algunas medidas preventivas: Inspeccione regularmente su jardín : Retire cualquier seta que encuentre de forma rápida y segura. Lleve al perro con correa : Cuando pasee por zonas donde las setas son frecuentes, lleve a su perro con correa para evitar que se coma todo lo que encuentre. Enséñele órdenes : Enseñe a su perro a obedecer órdenes como «déjalo» o «suéltalo» para evitar la ingestión accidental de sustancias nocivas. Infórmese : Aprenda a reconocer las setas tóxicas más comunes de su zona para proteger mejor a su mascota. Conclusión La toxicidad por setas es un riesgo grave para los perros, pero con una actuación rápida y una atención veterinaria adecuada, muchos perros pueden recuperarse totalmente. Estar atento al entorno de su perro y saber qué hacer en caso de ingestión de setas puede salvarle la vida. Si sospecha que su perro ha ingerido una seta, póngase inmediatamente en contacto con nosotros o con la clínica u hospital veterinario más cercano y actúe con rapidez para garantizar su seguridad.
    Seguir leyendo
  • La dirofilariosis es una enfermedad grave y potencialmente mortal que afecta a perros, gatos, hurones y otros animales. Causada por el gusano parásito *Dirofilaria immitis*, los gusanos del corazón se transmiten a través de las picaduras de mosquitos y pueden causar graves daños en el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos de las mascotas infectadas. La prevención es crucial, ya que el tratamiento de la dirofilariosis es complejo y puede resultar peligroso. Este artículo trata de la importancia de la prevención, las medidas preventivas disponibles y consejos para mantener a su mascota libre de gusanos del corazón. La enfermedad del gusano del corazón ¿Qué es la enfermedad del gusano del corazón? La enfermedad del gusano del corazón se produce cuando las mascotas se infectan con larvas de *Dirofilaria immitis*, que maduran hasta convertirse en gusanos adultos dentro del corazón y las arterias pulmonares. La presencia de estos gusanos puede provocar problemas de salud importantes, como: Daño cardíaco: Los gusanos del corazón adultos residen en el corazón y pueden causar insuficiencia cardiaca y otros problemas cardiovasculares. Daño pulmonar: Los gusanos pueden obstruir los vasos sanguíneos de los pulmones, lo que provoca dificultad respiratoria y daños en el tejido pulmonar. Fallo orgánico: Los casos graves de la enfermedad del gusano del corazón pueden provocar daños en el hígado y los riñones debido a la reducción del flujo sanguíneo y la respuesta del organismo a la infección. ¿Cómo se transmite la enfermedad del gusano del corazón? Los gusanos del corazón se transmiten por la picadura de un mosquito infectado. Cuando un mosquito pica a un animal infectado, ingiere microfilarias (larvas del gusano del corazón) presentes en la sangre del animal. Estas larvas se desarrollan en el mosquito y se transmiten a otro animal cuando el mosquito vuelve a picar. Importancia de la prevención del gusano del corazón Riesgos graves para la salud La enfermedad del gusano del corazón puede causar daños importantes e irreversibles en los órganos de una mascota infectada. En casos graves, puede ser mortal. La prevención precoz es esencial para proteger a su mascota de estos graves riesgos para la salud. Tratamiento complejo y arriesgado El tratamiento de la enfermedad del gusano del corazón es complejo, costoso y conlleva riesgos significativos. El tratamiento implica el uso de fármacos a base de arsénico para matar a los gusanos adultos, lo que puede causar graves efectos secundarios y complicaciones. Las medidas preventivas son mucho más seguras y rentables. Medidas preventivas Medicamentos orales Los antihelmínticos orales se administran mensualmente y se presentan en forma de comprimidos masticables o píldoras. Estos medicamentos matan las larvas del gusano del corazón antes de que maduren y se conviertan en adultos. Ventajas: Fácil de administrar, eficaz y a menudo combinado con otros antiparasitarios (por ejemplo, control de pulgas, garrapatas y parásitos intestinales). Desventajas: Requiere administración mensual. Tratamientos tópicos Los tratamientos tópicos, también conocidos como spot-on, se aplican directamente sobre la piel de la mascota. Estos tratamientos también se administran mensualmente y proporcionan una protección de amplio espectro contra gusanos del corazón, pulgas, garrapatas y otros parásitos. Ventajas: Fácil de aplicar, protección multiparasitaria y adecuado para mascotas que se resisten a los medicamentos orales. Desventajas: Requiere una aplicación cuidadosa para garantizar la eficacia y evitar que la mascota lama la zona tratada. Medicamentos inyectables Un preventivo inyectable contra los parásitos del corazón, conocido como ProHeart, proporciona una protección duradera. Una inyección puede proteger a los perros de los gusanos del corazón durante seis meses o incluso hasta un año, dependiendo del producto utilizado. Ventajas: Protección duradera, cómoda para los propietarios que pueden olvidar la dosificación mensual y reduce el riesgo de omisión de dosis. Desventajas: Más costoso porque requiere que lo administremos nosotros y puede no ser adecuado para todas las mascotas. Consejos para una prevención eficaz del gusano del corazón Prevención durante todo el año La prevención del gusano del corazón debe administrarse durante todo el año, incluso en climas fríos. Los mosquitos pueden sobrevivir en interiores y transmitir los gusanos del corazón, por lo que es esencial una protección continua. Pruebas periódicas Se recomienda realizar pruebas anuales del gusano del corazón a todas las mascotas, incluso a las que toman medicación preventiva. Las pruebas garantizan la eficacia de las medidas preventivas y detectan precozmente cualquier infección, lo que permite un tratamiento rápido. Cumplimiento del calendario Respete estrictamente el calendario de dosificación de los antihelmínticos. Saltarse dosis o administrarlas tarde puede dejar a su mascota vulnerable a la infección. Consulte a su veterinario Consulte con nosotros para determinar cuál es el mejor antihelmíntico para su mascota en función de su edad, estado de salud, estilo de vida y prevalencia local de la enfermedad. También le orientaremos sobre la administración adecuada y resolveremos cualquier duda. Proteger a las mascotas en el exterior Las mascotas que pasan mucho tiempo al aire libre corren un mayor riesgo de sufrir picaduras de mosquito e infecciones del gusano del corazón. Utiliza repelentes de mosquitos y mantén a tu mascota dentro de casa durante las horas de mayor actividad de los mosquitos (al amanecer y al atardecer). Conclusión La prevención del gusano del corazón es un aspecto vital del cuidado de las mascotas, ya que protege a sus amigos peludos de una enfermedad potencialmente mortal. Si comprende la importancia de la prevención, elige las medidas preventivas adecuadas y sigue nuestros consejos, podrá mantener a sus mascotas seguras y sanas. Las pruebas periódicas, la prevención durante todo el año y el cumplimiento de los calendarios de dosificación garantizarán que sus mascotas permanezcan libres del parásito del corazón y disfruten de una vida larga y feliz.
    Seguir leyendo
  • Garantizar que su perro reciba una dieta equilibrada y nutritiva es fundamental para su salud y bienestar generales. Una dieta adecuada favorece su crecimiento, mantiene sus niveles de energía y ayuda a prevenir toda una serie de problemas de salud. Esta completa guía explora los componentes clave de una dieta sana para perros, la importancia de una nutrición adecuada y consejos para alimentar a su peludo amigo. La importancia de una nutrición adecuada Una nutrición adecuada es crucial para los perros, ya que afecta a todos los aspectos de su salud, incluidos: Crecimiento y desarrollo : Los cachorros necesitan los nutrientes adecuados para crecer y desarrollarse correctamente. Una dieta equilibrada les proporciona la energía y los elementos necesarios para tener huesos, músculos y órganos sanos. Niveles de energía : Los perros de todas las edades necesitan la energía adecuada para mantener sus actividades diarias y sus funciones metabólicas. Una dieta adecuada proporciona el combustible necesario para el estilo de vida de su perro. Sistema inmunitario : Las vitaminas y minerales esenciales ayudan a mantener un sistema inmunitario robusto, protegiendo a su perro de enfermedades e infecciones. Salud de la piel y el pelo : Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son vitales para mantener una piel sana y un pelo brillante. Salud digestiva : Una dieta rica en fibra y nutrientes adecuados favorece un sistema digestivo sano, evitando problemas como el estreñimiento y la diarrea. Control del peso : Una nutrición adecuada ayuda a mantener un peso ideal, reduciendo el riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad como la diabetes, las cardiopatías y los problemas articulares. Componentes clave de una dieta equilibrada 1. Proteínas Las proteínas son esenciales para el crecimiento, la reparación y el mantenimiento de los tejidos y músculos de su perro. Se componen de aminoácidos, algunos de los cuales son esenciales y deben aportarse a través de la dieta. Fuentes: Las proteínas animales de alta calidad, como el pollo, la ternera, el cordero, el pescado y los huevos, son fuentes excelentes. También se pueden incluir algunas proteínas de origen vegetal, como las lentejas y los garbanzos. 2. Grasas Las grasas proporcionan una fuente concentrada de energía y son esenciales para absorber las vitaminas liposolubles (A, D, E y K). También contribuyen a la salud de la piel y el pelo. Fuentes: Las grasas animales, los aceites de pescado y los aceites vegetales (como el aceite de linaza) son buenas fuentes de ácidos grasos esenciales. 3. Hidratos de carbono Los hidratos de carbono proporcionan energía y son una fuente de fibra, que facilita la digestión. Aunque no son esenciales, pueden ser beneficiosos en una dieta equilibrada. Fuentes: Los cereales integrales (como el arroz integral y la avena), las verduras (como las batatas y los guisantes) y las frutas (con moderación) son buenas fuentes de carbohidratos. 4. Vitaminas y minerales Las vitaminas y los minerales son necesarios para diversas funciones corporales, como la respuesta inmunitaria, la salud ósea y la función celular. Fuentes: Una dieta variada con ingredientes de alta calidad suele proporcionar las vitaminas y minerales necesarios. Pueden utilizarse suplementos si lo recomienda un veterinario. 5. Agua El agua es esencial para todos los seres vivos. Favorece la digestión, la absorción de nutrientes y la regulación de la temperatura. Fuentes: Asegúrese de que su perro tenga acceso a agua fresca y limpia en todo momento. Tipos de comida para perros 1. Alimento seco (croquetas) El alimento seco es una opción popular por su comodidad y rentabilidad. Tiene una larga vida útil y ayuda a mantener la salud dental al reducir la acumulación de placa. 2. Comida húmeda La comida húmeda, o enlatada, suele ser más sabrosa para los perros y contiene más humedad, lo que puede ser beneficioso para la hidratación. Sin embargo, tiene una vida útil más corta una vez abierta. 3. Dieta cruda La dieta cruda consiste en carne, huesos, frutas y verduras sin cocinar. Sus defensores creen que es más natural, pero requiere una preparación cuidadosa para garantizar el equilibrio nutricional y la seguridad frente a patógenos. 4. Dieta casera Preparar comidas caseras para su perro permite un control total sobre los ingredientes. Sin embargo, requiere una planificación cuidadosa para garantizar que la dieta sea equilibrada y satisfaga todas las necesidades nutricionales. Consultar con nosotros veterinarios o un nutricionista de mascotas es esencial. 5. Dieta de prescripción Las dietas de prescripción se formulan para tratar problemas de salud específicos, como enfermedades renales o alergias. Sólo deben utilizarse bajo la supervisión de nuestros veterinarios. Pautas de alimentación 1. Edad y etapa de la vida Los cachorros, los perros adultos y los perros senior tienen necesidades nutricionales diferentes. Los cachorros necesitan más proteínas y calorías para favorecer el crecimiento, mientras que los perros senior pueden necesitar menos calorías y más fibra para favorecer la digestión. 2. Tamaño y raza Las distintas razas tienen necesidades nutricionales únicas. Las razas grandes son propensas a los problemas articulares y pueden beneficiarse de dietas con glucosamina y condroitina añadidas, mientras que las razas pequeñas pueden requerir dietas más calóricas debido a sus metabolismos más rápidos. 3. Nivel de actividad Los perros activos, como los perros de trabajo o los que practican deportes, necesitan más calorías y proteínas que los perros menos activos o sedentarios. 4. Condiciones de salud Ciertas condiciones de salud, como la diabetes, las alergias o las enfermedades renales, requieren ajustes dietéticos específicos. Consúltenos para que le asesoremos. Como veterinario, podemos prescribirle una dieta adaptada a la salud y las necesidades médicas de su perro. Errores comunes en la alimentación 1. Sobrealimentación La sobrealimentación puede conducir a la obesidad, lo que aumenta el riesgo de diversos problemas de salud. Siga las pautas de alimentación indicadas en el envase del pienso y ajústelas en función del nivel de actividad y la condición corporal de su perro. ¡Recuerde siempre que una mascota sana es una mascota feliz! 2. Comida de mala calidad Los alimentos de baja calidad con rellenos y aditivos artificiales pueden provocar deficiencias nutricionales. Elija alimentos para perros de alta calidad con ingredientes reconocibles. 3. Restos de comida La comida humana puede ser perjudicial para los perros y provocar obesidad. Evite darles restos de mesa, especialmente alimentos tóxicos para los perros, como el chocolate, las uvas, la cebolla y el ajo. 4. Horario de alimentación incoherente Mantener un horario de alimentación constante ayuda a regular el sistema digestivo de su perro y puede prevenir problemas de comportamiento. Conclusión Proporcionar a su perro una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para su salud y longevidad. Comprender los componentes de una dieta adecuada y adaptar la alimentación en función de la edad, el tamaño, la raza, el nivel de actividad y el estado de salud de su perro contribuirá a que su peludo amigo prospere. Consulte siempre a nuestros veterinarios para elaborar un plan dietético que satisfaga las necesidades específicas de su perro y controle periódicamente su salud y su peso para realizar los ajustes necesarios. Con una nutrición adecuada, su perro puede llevar una vida feliz, sana y activa.
    1 Comentarios
    Seguir leyendo
  • Viajar con su mascota puede ser una experiencia emocionante y gratificante, que le permitirá compartir nuevas aventuras y crear recuerdos duraderos juntos. Sin embargo, requiere una planificación y preparación cuidadosas para garantizar la seguridad, la comodidad y el bienestar de su mascota. Tanto si se embarca en un viaje por carretera como si vuela a un destino lejano o viaja en tren, esta guía le ayudará a sortear las complejidades de viajar con su peludo compañero. Preparativos previos al viaje 1. Revisión médica Antes de cualquier viaje, programe una revisión veterinaria con nosotros para asegurarse de que su mascota está lo bastante sana para viajar. Nos aseguraremos de que su mascota esté al día con las vacunas y los tratamientos preventivos contra pulgas, garrapatas y gusanos del corazón. Si viaja a otro estado, tenga en cuenta que muchos estados exigen un Certificado de Inspección Veterinaria (CVI) o un certificado sanitario expedido por un veterinario acreditado. Podemos emitir este documento por usted. Confirma que su mascota está sana y libre de enfermedades contagiosas. Normalmente debe expedirse en los 10 días anteriores al viaje. Consulte aquí los requisitos para viajar con mascotas según el estado . La mayoría de los estados exigen una prueba de vacunación antirrábica, y algunos pueden tener requisitos de vacunación adicionales. Por lo tanto, debe llevar consigo una copia de la cartilla de vacunación de su mascota. Si viaja a otro país o se traslada a él, lea nuestra guía Viajar o trasladarse al extranjero con su mascota: Guía completa 2. Identificación y microchips Asegúrese de que su mascota lleva la identificación adecuada, incluido un collar con una placa que contenga su información de contacto. El microchip es una forma fiable de garantizar que su mascota pueda ser identificada y devuelta si se pierde. 3. Kit de viaje para mascotas Empaque un kit de viaje con elementos esenciales como: Comederos y bebederos Correa, collar y arnés Bolsas de basura y caja de arena (para gatos) Medicamentos y material de primeros auxilios Juguetes favoritos y una manta para su comodidad Copias de los registros de vacunación y certificados de salud 4. Aclimate a su mascota Si su mascota no está acostumbrada a viajar, empiece con viajes cortos para que se acostumbre al coche o al transportín. Aumente gradualmente la duración de estos viajes para ayudar a reducir la ansiedad. Viajar en coche 1. Sujeción segura Asegure siempre a su mascota en el coche para evitar distracciones y garantizar su seguridad. Utilice un cinturón de seguridad, un arnés o una jaula de viaje. Nunca permita que su mascota deambule libremente por el vehículo. 2. Descansos frecuentes Planifique descansos regulares cada 2-3 horas para que su mascota pueda estirarse, hacer sus necesidades e hidratarse. Asegúrate de que siempre vaya atado con una correa durante estos descansos. 3. Entorno cómodo Mantenga una temperatura agradable en el coche y evite dejar a su mascota sola en el vehículo, especialmente en condiciones meteorológicas extremas. Proporcione una amplia ventilación y mantenga las ventanas parcialmente abiertas si es necesario. 4. Evite el mareo Para prevenir el mareo, evite dar a su mascota una comida copiosa antes del viaje. Podemos recomendarle medicamentos contra las náuseas si su mascota es propensa a marearse. Viajar en avión 1. Política de la compañía aérea Infórmese con antelación sobre las normas de la compañía aérea para viajar con su mascota. Las distintas aerolíneas tienen requisitos específicos en cuanto a transportines para mascotas, certificados sanitarios y tasas de viaje. 2. Transportín aprobado Elija un transportín aprobado por la compañía aérea que esté bien ventilado, sea seguro y lo suficientemente grande para que su mascota pueda estar de pie, darse la vuelta y tumbarse cómodamente. Etiquete el transportín con su información de contacto y una pegatina de «Animal vivo». 3. Preparativos previos al vuelo Llegue al aeropuerto con antelación para disponer de tiempo suficiente para los procedimientos de facturación y seguridad. Asegúrese de que su mascota ha podido hacer sus necesidades antes de embarcar. 4. En cabina o de carga Si es posible, opte por que su mascota viaje con usted en la cabina. Si su mascota debe viajar en la bodega de carga, asegúrese de que el transportín es resistente y seguro. Informe a los auxiliares de vuelo de que su mascota viaja en la bodega de carga para que puedan controlar la temperatura y las condiciones. Viajar en tren o autobús 1. Compruebe las políticas No todas las compañías de tren o autobús admiten animales de compañía, así que compruebe sus políticas de antemano. Algunas pueden tener restricciones sobre el tamaño o el tipo de mascota permitida. 2. Transportín cómodo Utilice un transportín seguro y bien ventilado que cumpla la normativa de la empresa. Asegúrese de que su mascota esté cómoda y tenga objetos familiares como un juguete o una manta dentro del transportín. 3. Horario de viaje Elija horas de viaje con menos gente para reducir el estrés de su mascota. Asegúrese de que su mascota ha podido hacer sus necesidades antes del viaje y dele agua con frecuencia. Estancias en hoteles con mascotas 1. Alojamientos que admitan mascotas Reserve alojamiento en hoteles o alquileres vacacionales que admitan mascotas. Confirme sus políticas sobre mascotas, incluyendo cualquier tarifa adicional o restricciones sobre el tamaño o la raza de la mascota. 2. A prueba de mascotas Cuando llegue, compruebe que la habitación no presenta peligros potenciales y, si es necesario, póngala a prueba de mascotas. Asegúrese de que las ventanas y balcones son seguros, y retire cualquier objeto que su mascota pueda morder o tragar. 3. Respete las normas del hotel Siga las normas del hotel sobre animales de compañía, incluidas las zonas designadas para ellos y las restricciones de ruido. Limpie siempre lo que ensucie su mascota y evite dejarla sola en la habitación durante períodos prolongados. Consejos generales de viaje 1. Mantener la rutina Intente respetar en la medida de lo posible el horario habitual de alimentación y ejercicio de su mascota. Las rutinas familiares pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad durante el viaje. 2. 2. Vigile su comportamiento Esté atento a los signos de estrés o malestar de su mascota, como jadeos, lloriqueos o inquietud. Bríndele consuelo y tranquilícelo según sea necesario, y haga ajustes en sus planes de viaje si es necesario. 3. Preparación para emergencias Conozca la ubicación de la clínica veterinaria más cercana a su destino. Conclusión Viajar con su mascota puede ser una experiencia agradable si se planifica y prepara adecuadamente. Si dedica tiempo a garantizar la salud, seguridad y comodidad de su mascota, podrán disfrutar juntos de aventuras sin estrés. Tanto si sale a la carretera como si vuela a un nuevo destino o viaja en tren, estos consejos le ayudarán a realizar el viaje con facilidad y a crear recuerdos maravillosos con su peludo compañero.
    Seguir leyendo
  • Cuando pensamos en donaciones de sangre, nuestra mente suele ir directamente a las necesidades humanas. Sin embargo, nuestros amigos peludos también pueden necesitar transfusiones para salvarles la vida. Ya sea por accidentes, intervenciones quirúrgicas o enfermedades, la demanda de sangre para mascotas es importante y va en aumento. Al igual que los humanos, las mascotas dependen de los donantes de sangre para recuperarse de lesiones y dolencias graves. Este artículo pretende arrojar luz sobre la necesidad crítica de donaciones de sangre de animales de compañía y sobre cómo usted y su mascota pueden contribuir a salvar vidas. La importancia de las donaciones de sangre para mascotas 1. Transfusiones que salvan vidas Las mascotas, sobre todo los perros y los gatos, suelen necesitar transfusiones de sangre debido a traumatismos, intervenciones quirúrgicas, anemia o enfermedades como el cáncer. Una sola donación puede salvar varias vidas, ya que la sangre puede separarse en distintos componentes para tratar diversas afecciones. 2. Situaciones de emergencia Los accidentes ocurren de forma inesperada, y contar con un suministro de sangre fácilmente disponible puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Las donaciones de sangre garantizan que las clínicas veterinarias estén preparadas para emergencias, proporcionando atención inmediata cuando más se necesita. 3. Gestión de enfermedades crónicas Las mascotas con enfermedades crónicas, como hemofilia o insuficiencia renal, pueden necesitar transfusiones periódicas. La sangre donada ayuda a tratar estas enfermedades, mejorando la calidad de vida y la longevidad de las mascotas afectadas. 4. Apoyo a cirugías Las intervenciones quirúrgicas importantes, especialmente las que afectan al corazón u otros órganos críticos, suelen requerir transfusiones de sangre. Las donaciones ayudan a garantizar que los cirujanos veterinarios dispongamos de los recursos necesarios para realizar estas complejas intervenciones de forma segura. Beneficios de la donación de sangre para mascotas 1. Ayudar a la comunidad Al donar sangre, su mascota puede influir directamente en la vida de otras mascotas de su comunidad. Es un acto desinteresado que promueve un sentido de solidaridad y apoyo entre los dueños de mascotas y los amantes de los animales. 2. Exámenes médicos exhaustivos Las mascotas que se convierten en donantes suelen someterse a exámenes médicos exhaustivos, que incluyen análisis de sangre y evaluaciones generales de salud. Esto no sólo garantiza que estén lo suficientemente sanos para donar, sino que también le proporciona a usted información valiosa sobre la salud de su mascota. 3. Factor de bienestar Saber que su mascota ha contribuido a salvar la vida de otro animal es increíblemente gratificante. Es un acto de bondad que aporta alegría y satisfacción, fomentando un vínculo más profundo entre usted y su mascota. Cómo participar Requisitos: Por lo general, los perros deben tener entre 1 y 7 años, pesar al menos 15 kilos y estar al día con las vacunas. Los gatos deben tener entre 1 y 8 años de edad, pesar al menos 4,5 kilos y ser gatos de interior. Ambos deben estar sanos y no deben tomar medicamentos que no sean preventivos. Póngase en contacto con nosotros para una consulta gratuita sobre la donación de sangre de su mascota. Corra la voz: La promoción es crucial. Hable con otros dueños de mascotas sobre la importancia de las donaciones de sangre de mascotas y anímelos a participar. Las redes sociales pueden ser una poderosa herramienta para concienciar y captar más donantes. Conclusión La donación de sangre de animales de compañía es un aspecto vital de la atención veterinaria que, sin embargo, a menudo se pasa por alto. Desempeña un papel crucial a la hora de salvar vidas y garantizar que disponemos de los recursos necesarios para tratar urgencias y enfermedades crónicas. Al donar sangre, su mascota puede convertirse en un héroe para otros animales necesitados, ofreciéndoles una segunda oportunidad de vida. El proceso es seguro, beneficioso y profundamente impactante. Dé el paso hoy para ver si su mascota puede convertirse en donante y ayude a difundir esta causa que salva vidas. Juntos, podemos crear una comunidad más sana y solidaria para todos nuestros compañeros peludos. Póngase en contacto con nosotros para saber si su mascota puede ser donante de sangre.
    Seguir leyendo
29
1 de 2

New Patients

Seguir leyendo

Wellness Plan

Seguir leyendo

Request Form

Seguir leyendo

Especies atendidas

Seguir leyendo

Sobre nosotros

Seguir leyendo

Preguntas frecuentes

Seguir leyendo